miércoles, 8 de octubre de 2014

El reino vegetal.

 1-. El reino vegetal.
 Se denomina vegetal al ser orgánico que crece, vive y se reproduce pero que no se traslada de lugar por impulso voluntario.El término «vegetal» utilizado como adjetivo alude a todo aquello perteneciente o relativo a las plantas. Por lo tanto incluye a los alimentos que proceden de plantas —cereales, verduras, hortalizas y frutas— y a otros bienes o productos no alimenticios que también provienen de ellas —madera, papel, carbón vegetal y marfil vegetal, entre muchos otros—. 
 Hacer ver la importancia de las plantas en la vida cotidiana mostrando como las plantas como fuente de  alimentos, medicinas, madera, materia prima (tejidos y carpinterías) combustible y fibras. Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima.
Explicar la necesidad de las plantas para la vida de otros organismos así como la adaptabilidad a diversos climas y condiciones de suelo.
Mostrar como muchas de las medicinas derivan de las plantas. Algunas se utilizadas directamente, como las hierbas tradicionales y  otras se originan en el mundo vegetal, pero sufren complicados procesos de transformación.
Concienciar al alumno de la necesidad de protegerlas.
Concienciar al alumno de la necesidad de proteger las plantas. La población mundial sigue en aumento y es necesario encontrar maneras de incrementar la producción aumentando el rendimiento y minimizando el derroche, aprovechando al máximo el uso de la tierra y otros recursos, que comienzan a ser escasos.Concienciar al alumno de que  la pérdida de la diversidad genética, de especies y de ecosistemas es uno de los mayores peligros para el futuro de la humanidad.

    2-.Clasificación de las plantas.

 
Hay tres grandes tipos de plantas dependiendo del tamaño de éstas:

    - ÁRBOLES.
  Son las plantas más grandes que existen, se diferencian de las otras por tener:
1. Copa , la forman las hojas.
2. Tronco, es el tallo de la planta y es leñoso, de él salen las ramas.
3. Raíces , que suelen ser muy profundas para conseguir el agua del suelo.
4. Tú sabes que los árboles pueden ser de hoja caduca o de hoja perenne.
Observa como nace un árbol: https://www.youtube.com/watch?v=i4_0pJmmcLI 
   -ARBUSTOS.
Son plantas de menor tamaño que los árboles,pero más grandes que las hierbas.Pueden tener varios troncos y también son leñosos pero más finos que los de los árboles.
Los arbustos se caracterizan por:
  1. Tienen tallos leñosos
  2. Sus tallos están,generalmente, ramificados desde el suelo.
  3. Su altura no suele sobrepasar los 2-2,5 metros.
  4. Los arbustos, al igual que los árboles, pueden ser de hoja caduca(tiran sus hojas cada año en otoño),de hoja Perenne (conservan las hojas durante el invierno).
  5. Algunos poseen frutos decorativos (Madroño, , Acebo, Granados). Otros con frutos comestibles: frambuesas, zarzamoras.
 -LAS HIERBAS.
Son pequeñas plantas que crecen algunos centímetros sobre el suelo.
  1. La mayor parte de ellas tienen vida corta(de 1-2 años). La mayor parte del suelo de la Tierra está cubierto por hierbas.
  2. Muchas de las hierbas son silvestres ,crecen en los campos,los bosques,etc, sin que las cultive nadie.
  3. Otras son cultivadas, el hombre las siembra porque les van a proporcionar productos beneficiosos para:
- Alimentarnos:lechuga,la cebada...
- como condimentos, el perejil, el ajo...

- para obtener medicinas, la manzanilla

-fibras textiles, como el esparto

-para ornamentación,es decir para decorar porque son bonitas:los tulipanes,etc,. 

-MATAS.
También llamadas “subarbustos”. Son también plantas de tallo leñoso pero con una altura inferior a los arbustos. Éstas no llegan a sobrepasar el metro de altura. 


3-.TIPOS DE PLANTAS SEGÚN SU DURACIÓN.


Las plantas se clasifican, según la duración de su ciclo vital, en tres grandes grupos: anuales, bianuales y perennes

 
Existen diversas clasificaciones para las plantas, en función de distintas características. Según su duración, se dividen en tres grupos: plantas anuales, bianuales y perennes o vivaces. Este artículo describe las propiedades y da ejemplos de cada catalogación y, además, dedica un apartado a la distribución de los tipos de plantas según sus especies, para la cual se han propuesto seis sistemas distintos en las últimas tres décadas.

Plantas anuales, bianuales y perennes

Las plantas se clasifican por diversas características. La más específica, desde luego, es la catalogación por especies, que se agrupan en géneros, familias, etc. Pero también se las divide en conjuntos según cualidades como su tamaño, su constitución y su duración. De esta última dependen muchos cuidados y precauciones que se deben tener en cuenta en el momento de cultivarlos en casa o en el jardín.
En general, existen tres tipos de plantas según su duración: anuales, bianuales y perennes. A continuación se detallan sus características.
  • Anuales: son las plantas que viven solo durante una temporada. Su ciclo vital es muy veloz: en general nacen, se desarrollan y florecen durante la primavera y el verano, producen sus frutos a finales de la época estival o ya en otoño y, en esta misma estación o en invierno, mueren. Se caracterizan por liberar muchas semillas para garantizar su supervivencia. Entre las plantas anuales se encuentran no solo plantas de jardín (como el alelí, la amapola, la alegría del hogar y la petunia, entre tantas otras), sino también verduras y hortalizas (judías, guisantes, lentejas, girasol) y hierbas silvestres. Incluso la maleza y las llamadas "malas hierbas" entran dentro de esta categoría.
Existen algunas especies que son bianuales o perennes según las condiciones de la región en la que se encuentren
  • Bianuales: como su nombre lo indica (también son llamadas bienales), este tipo de plantas viven durante dos temporadas: dedican la primera a crecer y desarrollarse, y en la segunda aparecen las flores y después los frutos. También en este grupo hay plantas florales (pensamiento, digital, minutisa) y alimentos (espinaca, zanahoria, perejil), pero es el menos numeroso, ya que se hallan muchas más especies anuales y perennes que bianuales. Además, existen también algunas especies que, en función del clima, son bianuales (si están en una región en la que sufren heladas o nevadas) o perennes (en climas más cálidos).
  • Perennes: se llaman perennes o vivaces aquellas plantas que viven más de dos temporadas. Si bien esta denominación se emplea para plantas y arbustos pequeños, también los arbustos más grandes y los árboles forman parte de este conjunto. En general, son especies resistentes, con buena capacidad para resistir los climas adversos. Estas plantas se dividen, a su vez, en dos grupos: las de hoja perenne, que se mantienen durante varias temporadas, y las de hoja caduca, cuyas hojas se renuevan en cada año. El uso del mismo adjetivo a menudo da lugar a confusiones, por lo cual es preferible llamar a las planta de hoja perenne "de hoja persistente" o perennifolias. Son ejemplos de plantas perennes la margarita africana, la asclepia, la azucena de porcelana y ciertos tipos de geranios y nomeolvides, además, por supuesto, de todos los árboles y arbustos.

miércoles, 1 de octubre de 2014

¡ Bienvenido/a a nuestro blog !

Bienvenidos al mundo de las flores , si le gustan las flores este es su blog adecuado.
Aqui le contaremos como vamos  a realizar un herbario paso a paso , dia a dia.